Los estudios muestran que el ruido (ambiental) es una de las principales razones por las que la gente se traslada de la ciudad a las afueras, lo hace fundamentalmente por el ruido y la contaminación acústica [STAD03] [SILE07]). Además de generar más tráfico y ruido, la salida de tantos ciudadanos, también supone un riesgo para la economía de la ciudad, ya que, la cuota fiscal local está directa o indirectamente vinculada al número de habitantes. Existen, pues, importantes razones para abordar el tratamiento del ruido y la adopción de medidas correctoras. El uso de barreras absorbentes, barreras rematadas, barreras con ángulo y dispersión, muros de contención y montículos de tierra o barreras protectoras, pueden mejorar el rendimiento frente a la atenuación del ruido, en comparación con las barreras reflectantes sencillas. Son construcciones bastante caras, lo que impone estudiar la relación coste/beneficio para el lugar en cuestión, ya que depende en gran medida de la densidad de población y de otras consideraciones ambientales. En el diseño de nuevos productos, cualquiera que fuera la índole de estos, inciden variables muy distintas, cuyo manejo técnico es responsabilidad específica del Diseño Industrial, a saber [PIBE86]: Variables Pragmáticas, aquellas que se refieren a la utilidad (funciones de uso), Variables Simbólicas, aquellas que se refieren a los valores y códigos estéticos y culturales, Variables Tecnológicas, aquellas que se refieren a la resolución técnica y constructiva y a los procesos de producción. Es, pues, objetivo de este Estudio, profundizar en el estudio de pantallas acústicas reflectantes dispersas, de cara a plantear soluciones menos costosas. Se incide, en la variable Pragmática, en la influencia que tienen los parámetros geometría superficial y volumen total, en la capacidad de atenuación del ruido de la pantalla acústica, eficacia o funcionalidad de la pantalla acústica. El procedimiento de trabajo está basado en los siguientes pasos. Se han diseñado pantallas de diferentes texturas y morfologías para realizar estudios de atenuación por reflexión, posteriormente, se ha utilizado una caja anecoica para ensayar pantallas acústicas a escala, mediante la utilización de sonómetros se ha medido la atenuación acústica de cada pantalla y mediante la estadística clásica se han analizado los resultados.