> Inicio / Fondo documental / Personas
>Lara Paula Román Bermejo
Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT)
Tipo de participación en el congreso
|
Revitalización de los movimientos de ganado tradicionales en Espacios Naturales de Cantabria y la Comunidad de Madrid
[ver resumen]
El proyecto Diseño de una Estrategia Participativa para la Revitalización de los Movimientos de Ganado Tradicionales en Espacios Naturales de Cantabria y de la Comunidad de Madrid, ha sido realizado por el Observatorio para una Cultura del Territorio ( OCT) en colaboración con la Fundación Biodiversidad.
Este proyecto ha consistido en la elaboración de modelos de uso y gestión de las rutas ganaderas, verdaderamente compatibles con una utilización sostenible de las mismas por parte del ganado y consensuados entre los agentes del territorio y aquellos que influyen en su gestión.
Para ello se han desarrollado a partir de septiembre del 2011 y hasta agosto del 2012, diferentes acciones enmarcadas en la Investigación Acción Participativa en los municipios ubicados en el entorno de las zonas de estudio, en la Comunidad Autónoma de Madrid, en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y en la Comunidad Autónoma de Cantabria, en la Comarca del Saja-Nansa, en los Parques Naturales de Oyambre y de Saja-Besaya.
De estos procesos ha surgido una estrategia participativa para cada una de estas áreas así como el compromiso de grupos de trabajo formados a lo largo de esta investigación para continuar con los procesos iniciados, más allá de la fecha formal de cierre del proyecto.
Así mismo se cumple, a través de este proyecto, uno de los objetivos fundacionales del OCT, la creación y fortalecimiento de canales de comunicación y transferencia de información entre el ámbito científico y académico, los agentes presentes en el territorio y aquellas entidades implicadas en la gestión de los mismos, como una de las vías fundamentales para la construcción de alternativas reales adaptadas al contexto concreto de cada entorno rural.
Las estrategias elaboradas integran los conocimientos, innovaciones y prácticas locales, el mantenimiento de los ecosistemas y su biodiversidad y la viabilidad económica del sector en las zonas de estudio. De esta manera se integra la revalorización y revitalización del sector ganadero y específicamente de las rutas ganaderas, como una de las potenciales fuentes de actividad económica en estos territorios.
|
|
|
|
|
|