> Inicio / Fondo documental / Personas
>Jose Manuel Peña Castellot
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Tipo de participación en el congreso
|
La herramienta METANIZA. Sostenibilidad de plantas de biogás agroindustrial. (Proyectos PROBIOGAS y agroBIOMET)
[ver resumen]
METANIZA es una herramienta informática que permite evaluar la sostenibilidad de plantas de biogás agroindustrial ofreciendo resultados económicos (indicadores de rentabilidad), energéticos (balance entre energía producida y consumida) y medioambientales (tCO2-eq generadas y evitadas). Fue creada en el marco del Proyecto Singular y Estratégico PSE PROBIOGAS (2007-2011) [www.probiogas.es]. Entre las tareas que se plantearon en este proyecto figuran el desarrollo de una herramienta informática de ayuda a la toma de decisiones y la evaluación de la sostenibilidad de una planta de biogás agroindustrial en cada una de las comarcas agrarias españolas. La primera de estas tareas dio lugar a METANIZA y con esta herramienta se abordó la segunda de las mencionadas.
METANIZA está constituida por los siguientes módulos:
-Propiedades del sistema (económicas, energéticas, del proceso de digestión anaerobia, medioambientales, etc.) informadas con valores por defecto y modificables por el usuario.
-Captura de información: datos generales de la planta y materias primas a codigerir
-Obtención de resultados: producción de biogás, electricidad, calor y digerido, viabilidad económica, balances energético y medioambiental.
Una vez definido el entorno metodológico del estudio, se obtuvo para cada comarca agraria española la mezcla de residuos y subproductos agroindustriales más productiva en biogás, en base a las disponibilidades comarcales de sustratos. Las mezclas seleccionadas se agruparon en cuatro categorías atendiendo a su productividad en metano. Posteriormente, se evaluó la sostenibilidad de una planta de biogás de 500 kW de potencia eléctrica instalada de la unidad de cogeneración que utilizara como materia prima para digerir de forma anaerobia la mezcla seleccionada en cada comarca. Los resultados obtenidos se ponderaron para las categorías anteriores.
El proyecto agroBIOMET (2010-2013), co-financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través de su programa de ayudas INNPACTO y promovido por ainia-Centro Tecnológico, Grupo San Ramón, HERA y el CIEMAT, busca profundizar en el uso sostenible del biogás de origen agroindustrial depurado y enriquecido en metano (biometano) como biocarburante en vehículos. Como parte de este proyecto, la herramienta METANIZA va a ser rediseñada para contemplar el nuevo uso del biogás en la evaluación de la sostenibilidad de plantas de digestión anaerobia de sustratos agroindustriales. También se incorporarán nuevas materias primas utilizables en el proceso y se incluirán mejoras nacidas del uso intensivo de la herramienta en el proyecto PSE PROBIOGAS.
|
|
|
|
 |
 |