> Inicio / Fondo documental / Personas
>Estibaliz López-Samaniego
Asociacion Vertidos Cero
Tipo de participación en el congreso
|
Evaluación del impacto de dos escenarios de inundaciones en el Lago Mälaren (Suecia) mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica
[ver resumen]
Las inundaciones son un fenómeno natural que se repite con cierta periodicidad en los ciclos hidrológicos. Sin embargo, el Cambio Climático está incrementando dicho patrón temporal en algunas zonas del globo con graves repercusiones sociales y medioambientales. Las llanuras fluviales y las zonas costeras, bien sean continentales (lagos, embalses) o marinas son en la actualidad las zonas que tienen mayor riesgo y vulnerabilidad.
Debido a la creciente urbanización litoral y costera, las nuevas estrategias de desarrollo y planificación urbana deben contar con la variable de los efectos potenciales del Cambio Climático a medio y largo plazo. De esta manera, herramientas como los Sistemas de Información Geográfica, son clave para realizar diferentes escenarios usando variables socioeconómicas y ambientales.
El objetivo de este trabajo es la realización una Evaluación del Impacto de las Inundaciones, donde se evalúan los efectos del incremento en 100 cm y 225 cm de aumento del nivel del agua del lago Mälaren, el tercero más grande de Suecia, tomando como área de estudio la cuenca hidrológica del río Svartån, donde se encuentra la ciudad de Västerås y su área de influencia.
En particular, se evalúa el riesgo de inundaciones en la población (edificios y bloques residenciales, comerciales e industriales o de servicios) e infraestructuras de comunicación (carreteras, estación y vías de tren, aeropuerto, etc.). A su vez se resumen las consecuencias en el medio ambiente y salud humana al tener en cuenta el riesgo de inundaciones de numerosas industrias peligrosas y los suelos contaminados por metales y otros residuos como los radioactivos.
Se presentan diferentes mapas mediante el uso de ArcGIS10 a dichos escenarios (100 cm y 225 cm de aumento del nivel del agua) como potencial para su uso como herramienta soporte de la correcta planificación urbana y creación de una oficina de información sobre inundaciones, así como proveer un enfoque hacia las mejores estrategias de adaptación frente al Cambio Climático.
|
|
|
|
 |
 |