> Inicio / Fondo documental / Personas
>Alberto Morán García
Asociacion Vertidos Cero
Tipo de participación en el congreso
|
La reutilización de aguas residuales en la Demarcación Hidrográfica del Tajo. Estado actual y perspectivas de futuro
[ver resumen]
La menor disponibilidad de recursos hídricos como consecuencia de los efectos producidos por el cambio climático, así como los objetivos de consecución de buen estado de las masas de agua superficiales y subterráneas para el año 2015 establecidos por la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) han permitido que la reutilización de aguas residuales se convierta en una herramienta estratégica en el futuro de la planificación y gestión de las Demarcaciones Hidrográficas.
En este sentido, España ha sentado las bases de la reutilización a través de la aprobación del Real decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas. Sin embargo, a día de hoy existen grandes divergencias entre las Demarcaciones Hidrográficas con respecto a las actuaciones en materia de reutilización; así las Demarcaciones del Segura y el Júcar son las que tienen, con diferencia, un mayor porcentaje de aguas regeneradas.
El panel que Isabel Herráez y Alberto Morán, como representantes de Asociación Vertidos Cero, se proponen presentar en la 10º edición del CONAMA quiere reflejar la situación actual en materia de reutilización de aguas en la Demarcación Hidrográfica del Tajo, revisando todas las autorizaciones y concesiones de reutilización (en base al titular que las solicita) que ha otorgado la Confederación, evaluando el volumen que representa respecto al volumen total vertido, teniendo en cuenta los usos mayoritarios y situando geográficamente su potencial utilización. Dentro de este análisis se distinguirán las actuaciones que se hayan originado a través de planes aprobados por las Administraciones Públicas o por la iniciativa privada.
Por otro lado, se evaluarán las perspectivas de futuro en la reutilización de aguas dentro de esta Demarcación, a través de las actuaciones que se contemplan en el Plan Nacional de Reutilización de Aguas (actualmente en fase de borrador).
Este panel quiere además analizar el grado de compromiso que se le está dando a la consecución del buen estado de las masas de agua mediante la reutilización. De este modo se incluirán una serie de recomendaciones (muchas de ellas desde el punto de vista de cambio normativo) para favorecer este criterio.
|
|
|
|
 |
 |