> Inicio / Fondo documental / Personas
>Roberto Ruiz Robles
Presidente
Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)
Roberto es licenciado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá. Ha trabajado en diversas organizaciones ejerciendo de técnico de medio ambiente y desarrollo rural.
En los últimos años, además, ha gestionado y asesorado en la gestión de redes sociales a diversas entidades del sector ambiental y energético.
Desde el año 2008 es el presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), entidad desde la que han promovido en los últimos años diversos estudios (Pobreza Energética en España, Información Ambiental en las web de las Comunidades Autónomas…) y proyectos de diferentes temas (voluntariado, custodia del territorio, rehabilitación energética de edificios, comunicación ambiental…).
Roberto es licenciado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá. Ha trabajado en diversas organizaciones ejerciendo de técnico de medio ambiente y desarrollo rural.
En los últimos años, además, ha gestionado y asesorado en la gestión de redes sociales a diversas entidades del sector ambiental y energético.
Desde el año 2008 es el presidente de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), entidad desde la que han promovido en los últimos años diversos estudios (Pobreza Energética en España, Información Ambiental en las web de las Comunidades Autónomas…) y proyectos de diferentes temas (voluntariado, custodia del territorio, rehabilitación energética de edificios, comunicación ambiental…).
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
GJ-4
|
Ponencia: |
Twitter
|
|
|
|
 |
Actividad: |
ST-22
|
Ponencia: |
El uso de herramientas 2.0 en la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio (RTCT)
[resumen ponencia]
En el caso de la RTCT el uso de esta herramientas ha sido más intenso en el ámbito de la organización interior que de “puertas para afuera”. Si bien recientemente se ha abierto un blog y se han habilitado perfiles en facebook y twitter el trabajo se ha realizado “de puertas para adentro”. La razón de ser es la propia naturaleza de la RTCT, al tratarse de una estructura colaborativa formada por 21 entidades de cuatro comunidades autónomas diferentes es imprescindible mantener un sistema de comunicación y toma de decisiones que no requiera de presencia física y por lo tanto de desplazamientos. A esto hay que sumar el diferente grado de digitalización de cada una de las entidades y de sus representantes lo que ralentiza considerablemente el tiempo de ejecución pero asegura durabilidad y estabilidad.
|
|
|
|
 |