En la costa sudoriental de la Península Ibérica, en Huelva, el INTA dispone en el Centro de Experimentación de 'El Arenosillo' de una torre de 100 m de altura, optima para estudios de capa límite, calidad de aire y clima, actualmente equipada con instrumentación para la medida de variables meteorológicas en los niveles de 10, 50 y 100 m, entre otros instrumentos de observación dispuestos por diversas Instituciones científicas. El trabajo que se presenta recoge las observaciones realizadas en el año 2009 de viento (velocidad y dirección), temperatura, humedad relativa y presión. A partir de los registros horarios se ha realizado un análisis general, calculándose una serie de parámetros estadísticos, así como se ha analizado el régimen de viento. La atmósfera presenta en los primeros 100 m de la atmósfera un incremento de la temperatura, pudiendo estar asociado a la frecuente incidencia de situaciones estables. Por el contrario, la humedad relativa muestra una ligera tendencia a decrecer o incluso a permanecer con valores similares. Los valores de presión muestran una tendencia clara a disminuir con la altura. El viento muestra flujos con direcciones similares en los tres niveles con un incremento de la velocidad del viento con la altura. Se ha estimado la estabilidad atmosférica a lo largo del día con la variación que experimentan la temperatura potencial y sus diferencias entre niveles. Se ha podido estimar que en verano se puede dividir el día en 12 horas de mezclado vertical y el resto con situaciones de inversión. En los meses más fríos, el número de horas en los que hay estabilidad aumenta hasta 15 horas. Finalmente, se han analizado períodos concretos de los escenarios meteorológicos típicos de la región, tanto sinópticos como mesoescalares. En estos casos, la estabilidad atmosférica se ha estimado tanto con la temperatura potencial como el número de Richardson. Bajo el desarrollo de brisa costera y flujos del NE se ha obtenido un patrón diario influenciado muy fuertemente por el calentamiento diurno y enfriamiento nocturno, similar al comportamiento que presenta una capa límite planetaria. Mientras que, bajo flujos sinópticos del SW-W y del NW, las diferencias de la temperatura potencial y del número de Richardson no presentan un claro ciclo diario, pudiendo estar influenciados por la capa límite marina.