> Inicio / Fondo documental / Personas
>Roberto Portugués Porras
Universidad Europea de Madrid
Tipo de participación en el congreso
|
Metodología para el análisis de la Plusvalía Energética en las actuaciones de Regeneración Urbana de barrios
[ver resumen]
El trabajo se enmarca en el contexto de la financiación de las actuaciones de regeneración urbana de barrios en España. Se trata de generar una metodología que permita evaluar el potencial energético de diferentes ámbitos y ponderarlo con respecto al resto de plusvalías (urbanísticas, concesión de servicios, etc), y al monto total de la inversión. Esto permitiría detectar actuaciones preferentes de Regeneración Urbana de barrios por su viabilidad económica.
Son dos los objetivos que plantea el trabajo:
1. Identificación y Análisis de aquellos elementos con potencial de generación de plusvalías energéticas en una actuación de regeneración urbana. A escala edificio se analizan la envolvente, las instalaciones y la posibilidad de integración de energías renovables. A su vez, en la escala barrio se estudian las posibilidades de aprovechamiento de energías residuales (captadas de las infraestructuras subterráneas, espacios libres y usos no residenciales).
2. Caracterización de distintos ámbitos dentro de un área urbana en función de su potencial energético, detectando aquellos que presenten una mayor viabilidad económica. El potencial energético de cada zona se presenta en base a cuatro indicadores que condensan la información de los parámetros anteriormente descritos:
- Reducción de la demanda energética
- Mejora de la eficiencia de las instalaciones
- Incorporación de energías renovables
- Aprovechamiento de la energía residual
Como conclusión a lo anteriormente descrito se podría decir que la evaluación energética de conjuntos de edificios lleva aparejadas oportunidades más allá de la escala del propio edificio. Los espacios urbanos no edificados en sus dos niveles (suelo y sub-suelo) están aún por explotar energéticamente.
El objetivo final de esta metodología no es tanto llegar a un resultado cuantitativo de la plusvalía energética, sino más bien detectar oportunidades, buscando relaciones sinérgicas entre ellas; y poder llegar a unos ratios que permitan identificar áreas de intervención preferente.
|
|
|
|
 |
 |