> Inicio / Fondo documental / Personas
>Francisco Pellicer Martínez
Universidad de Murcia
Tipo de participación en el congreso
|
Evaluación de recursos hídricos en la cabecera del Segura utilizando modelos agregados de balance
[ver resumen]
Los recursos hídricos son un elemento clave para el adecuado desarrollo de las actividades económicas de los habitantes de una cuenca hidrográfica, siendo un recurso estratégico en las zonas de escasez. Estos recursos se pueden estimar mediante modelos hidrológicos precipitación-escorrentía que, una vez contrastada su validez en la zona de estudio, también se pueden utilizar para evaluar la influencia del cambio climático y de los cambios de uso del suelo sobre los propios recursos hídricos.
En esta comunicación se determina un modelo hidrológico agregado a escala mensual que estima de forma adecuada los recursos hídricos en varias cuencas de cabecera de la cuenca del Segura, en el sureste de España, donde los recursos hídricos son básicos para el desarrollo socioeconómico de la cuenca. Para tal fin, se han aplicado cuatro modelos agregados de balance mensual contrastados en la literatura y se ha seleccionado el que mejor se adapta a la zona de estudio, introduciendo posteriormente la simulación de nieve con un modulo de fusión.
Entre estos cuatro modelos se ha seleccionado el modelo abcd porque proporciona los valores más elevados de coeficiente de determinación (NS) tanto en la calibración como en la validación. Con este modelo se obtienen valores superiores a 60 en tres de las cinco cuencas encontrándose entre ellos el máximo, 88.3. La introducción de la simulación de la nieve a este modelo ha proporcionado los mismos ajustes que antes y se ha descartado dicha modificación.
Una vez establecido el modelo abcd como el que mejor estima los recursos hídricos en la zona de estudio se ha comparado con el modelo SIMPA, modelo distribuido utilizado en España para evaluar los recursos hídricos por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Los resultados de predicción de caudales con el modelo agregado abcd cuanto menos han sido similares a los obtenidos con el modelo distribuido SIMPA, pese a que el modelo agregado requiere menos información de partida y su calibración es más sencilla que el modelo distribuido.
|
|
|
|
 |
 |