> Inicio / Fondo documental / Personas
>Miguel Ángel Soto Caba
Responsable del Área de Biodiversidad y Contaminación
Greenpeace España
Tipo de participación en el congreso
|
La conflictividad del eucalipto en la sierra de huelva. Un estudio de caso sobre la resolución de conflictos ambientales desde el diálogo social
[ver resumen]
El eucalipto sigue siendo un árbol polémico en la segunda mitad del siglo XXI. La experiencia de los movimientos de conservación y ecologista con las plantaciones destinadas a la industria papelera es que este sector sigue siendo un problema para la conservación de la fauna y la flora, para la conservación del recurso suelo, para la gestión de los recursos hídricos, para los espacios protegidos y para la correcta ordenación del territorio.
El problema no es tanto el eucalipto como las políticas públicas (o la ausencia de políticas) que derivan en modelos de gestión del territorio poco racionales. Pese a los orígenes y la visceralidad/exaltación que el eucalipto ha generado en algunos agentes sociales y económicos, el problema, la cuestión o el debate sobre el eucalipto es todavía hoy una confrontación entre posiciones irreductibles a favor o en contra de este árbol.
En abril de 2011, Año Internacional de los Bosques, más de 20 organizaciones ecologistas del Estado Español presentaron el manifiesto \"Una visión común sobre el problema de las plantaciones de eucalipto en España\", una propuesta a las administraciones públicas y al sector del eucalipto para aparcar la polémica entorno a estas plantaciones y poder sumar esfuerzos, junto a la industria y los propietarios, a favor de los productos forestales de origen social y ambientalmente responsables.
En el camino para resolver este tipo de conflictos, en esta comunicación se presenta la experiencia de un Grupo de Trabajo creado en 2011 a partir de una propuesta conjunta de Greenpeace y el Grupo ENCE, para la mejora de la gestión de los espacios aterrazados en la Sierra de Huelva.
|
|
|
|
|
|