> Inicio / Fondo documental / Personas
>Manuel Román Lorente
Fundación Ciudad de la Energía
Tipo de participación en el congreso
|
La percepción social del almacenamiento geológico de CO2: la estrategia de la Fundación Ciudad de la Energía
[ver resumen]
Las tecnologías de Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) buscan la captura del dióxido de carbono (CO2) en los procesos de combustión, su transporte y su inyección en el subsuelo a gran profundidad, en formaciones geológicas adecuadas. Están consideradas como tecnologías de transición en la cartera de posibilidades de lucha contra el cambio climático, la UE ha establecido un calendario de implantación exigente. La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) lleva a cabo en España el desarrollo de estas tecnologías, con una instalación de captura en Cubillos del Sil (León), ya operativa, y otra de almacenamiento en Hontomín (Merindad de Río Ubierna, Burgos), cuya construcción debe empezar en breve.
La aceptación de la CAC por parte del público general va a jugar un papel esencial en su despliegue, ya que si no se produce puede convertirse en una barrera infranqueable al despliegue. Ya existe una amplia reflexión técnica y académica sobre las dificultades de procesos de este tipo y sus necesidades, que permiten detectar elementos esenciales para configurar una acción estratégica, tales como las características del proyecto, del promotor, las características de la comunidad local y su percepción apriorística de éste, o la aparición de 'eventos desafortunados'. En el desarrollo del proyecto de Ciuden se han incorporado estas experiencias, y se han implementado sobre la filosofía de trabajo que ya se venía desarrollando. Esto implica ir un paso más allá, puesto que no se trata sólo de aceptar, sino de incorporar el proyecto a un proceso de desarrollo territorial más amplio.
En este contexto, la comunicación es un elemento relevante, pero no es la única herramienta. Son los agentes locales los que van incorporando el proyecto como un elemento más a un proceso de desarrollo territorial de largo plazo, que busca cambiar las estructuras territoriales subyacentes.
|
|
|
|
|
|