> Inicio / Fondo documental / Personas
>Mario Iglesias
Analista del Área de Edificios y Planificación Urbana Sostenible
Energylab
Responsable del área de energías alternativas
Energylab
Tipo de participación en el congreso
|
Valorización de residuos en el entorno rural: Planta Piloto de producción de Biogás en explotación Ganadera
[ver resumen]
En el entorno rural, las explotaciones ganaderas presentan un potencial alto de aprovechamiento de sus residuos que además reduce el impacto ambiental de esta actividad. El centro Tecnológico Energylab, en convenio con la Xunta de Galicia, está desarrollando un proyecto de instalación de una Planta Piloto de Biogás en una explotación ganadera con el fin de evaluar la viabilidad energética, medioambiental y económica de este tipo de valorización, además de fomentar el uso de biogás como fuente de energía renovable. A través de la construcción de la planta piloto y su posterior monitorizada por EnergyLab, se podrá testear el funcionamiento de la misma, así como realizar un estudio de las potencialidades energéticas de la mezcla de diferentes tipos de residuos (purines y restos de silo y piensos) para su co-digestión. El biogás producido será utilizado para la generación eléctrica mediante una microturbina.
La planta produce el biogás a partir de los purines y residuos agroalimentarios, de la explotación ganadera ubicada en la Finca Mouriscade, perteneciente a la Diputación de Pontevedra, que cuenta con 100 cabezas de ganado. La potencia de diseño se corresponde con el tamaño de la explotación ganadera, que además representa una granja de vacuno típica de Galicia. Esta región se caracteriza por el gran número de explotaciones ganaderas de pequeño tamaño: unas 47.000 explotaciones que suman un total de 500.000 cabezas de ganado lechero, según datos de la Xunta de Galicia.
El digestor de mezcla completa se ha construido en hormigón e incorpora una cubierta flexible para la acumulación del Biogás. Mediante un sistema de agitación se obtiene una mejor distribución de los nutrientes, la remoción de las burbujas de biogás producidas por las bacterias metanogénicas y una mezcla del sustrato fresco con la población bacteriana existente en el digestor. El equipo de cogeneración es un motor alternativo de combustión interna, CHP. Los residuos se almacenan en una balsa de premezcla para su homogenización antés de ser introducidos en el digestor. El digestato se utilizará como fertilizante en la propia explotación.
La generación eléctrica prevista es de más de 116.800 Kwh/año, que debido al cambio legislativo del RD 1/2012, se auto consumirá en la granja aportando hasta un 60% de la energía consumida en la misma.
La planta estará en pleno funcionamiento a principios del mes de septiembre, iniciando en ese momento los ensayos planificados por EnergyLab en el proyecto. La monitorización continua de la planta permitirá además caracterizar su funcionamiento bajo distintas condiciones de operación.
|
|
|
|
 |
 |