> Inicio / Fondo documental / Personas
>Luis Alfonso del Riego Celada
Fundación Ciudad de la Energía
Tipo de participación en el congreso
|
La dimensión social de proyectos de restauración ecológica impulsados desde una entidad pública
[ver resumen]
La minería del carbón ha centrado durante décadas la economía en la comarca de El Bierzo que en la actualidad sigue siendo altamente dependiente de la actividad extractiva. Sin embargo, en la década de los ochenta del pasado siglo empezó la progresiva decadencia del sector a nivel nacional, que ha afectado especialmente a la comarca.
Los planteamientos de reordenación de la minería del carbón comenzaron en 1986 y continuaron con planes sucesivos hasta el actual Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras (2006-2012) que incluye fondos para la búsqueda de actividades económicas alternativas y acciones de formación.
La búsqueda de empleo alternativo en El Bierzo está siendo un largo y difícil camino que requiere un esfuerzo continuado y la búsqueda incansable de sinergias y cambios estratégicos de los agentes implicados en el desarrollo de actividades económicas alternativas. La apuesta por las actividades económicas de sectores endógenos con un aprovechamiento creativo de los recursos y de las nuevas oportunidades debe ir acompañado del impulso de la formación de capital humano y de la investigación científico-técnica con criterios de futuro.
La restauración de áreas deterioradas en la comarca de El Bierzo es un problema de gran magnitud con más de 5000 has. degradadas y cerca de 600 escombreras.
La Fundación pública CIUDAD DE LA ENERGÍA tiene, entre otros, el mandato de contribuir a la recuperación de esos espacios degradados. Uno de los pilares importantes en su estrategia de restauración ambiental y contribución a búsqueda de alternativas económicas es la creación de empleo y la formación especializada en restauración y aprovechamiento de recursos naturales. Esta estrategia ha permitido encontrar trabajo a más de 200 personas con especiales dificultades para entrar en el mercado laboral (mujeres desempleadas y personas de baja cualificación) ligando su trabajo a la formación especializada con la obtención final de certificados de profesionalidad. Además, la implicación de la población local en los proyectos de restauración permite que asuman como propios los objetivos de rehabilitar los espacios degradados.
La versatilidad y agilidad de la estructura de una fundación pública permite una gran eficacia en los acuerdos de colaboración con instituciones y entidades bien sean centros de investigación, universidades, centros de formación o empresas públicas y privadas que han permitido abordar proyectos de investigación, obras de restauración, y la puesta en marcha de un centro de formación y producción de planta especializado en restauración y aprovechamiento de recursos naturales.
|
|
|
|
 |
 |