MADRID SALUD es un organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid, que tiene por finalidad la gestión de las políticas municipales en materias de Salud Pública, Drogodependencias y otros trastornos adictivos, dentro del término municipal de Madrid.
En el marco de su política ambiental, tiene muy presente la importancia que la protección del medio ambiente tiene sobre el desarrollo y la salud y, en concreto, de la influencia que el entorno ejerce sobre la Salud Pública, estableciendo su compromiso de mejora continua en materia de sostenibilidad. En la actualidad, las instalaciones de Madrid Salud se encuentran en fase de desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental en todos sus edificios, siguiendo el modelo previamente implantado en los edificios certificados en su día según la norma internacional UNE-EN-ISO 14001:2004 y EMAS y consecuente con el sello 400+ en EFQM por su modelo de gestión.
La realización de Estudios o Planes de Minimización de Residuos es una exigencia legal para los productores de residuos peligrosos derivada de la normativa vigente, y que conlleva el compromiso de reducir la generación de residuos tóxicos y peligrosos "en la medida de sus posibilidades'.
Durante el año 2012, consecuente con sus compromisos ambientales y consciente de su situación como referente, tanto en el campo de la Salud Pública como en el conjunto de las Administraciones, Madrid Salud ha llevado a cabo un Plan de Minimización de Residuos, a pesar de estar exento de la obligatoriedad de establecerlo, dada la naturaleza de sus actividades, con el objetivo de disminuir la generación de residuos peligrosos y mejorar la gestión de los mismos.
Tras la recogida y análisis de datos y, una vez conocida la realidad de la generación de residuos peligrosos y las características de los procesos de Madrid Salud, se han evaluado distintas alternativas teniendo en cuenta la viabilidad técnica, económica y ambiental de las mismas.
Posteriormente se han instaurado una serie de medidas de minimización a distintos niveles, comenzado su implantación a lo largo de 2012.
Una vez establecidas y desarrolladas estas medidas, se deberá realizar una evaluación para valorar su grado de cumplimiento y la eficacia de las mismas.