> Inicio / Fondo documental / Personas
>Carlos Rosa Jimenez
Instituto HTT - Habitat, Turismo, Territorio
Tipo de participación en el congreso
|
El paisaje cultural agrícola en la recualificación y diseño del nuevo destino turístico: experiencias en la Costa del Sol
[ver resumen]
Cada vez se hace más patente la importancia del paisaje para la regeneración del destino turístico maduro y el diseño de nuevos destinos diferenciados. Esta ponencia se enfoca en el caso de la Costa del Sol, un litoral muy transformado donde se defiende la hipótesis de regeneración turística entendida como un proyecto territorial regional con dos argumentos fundamentales: un nuevo debate sobre el proyecto paisajístico -y su capacidad de regeneración- y la identidad patrimonial como base cultural de la misma.
Butler (1980) ya pronosticó que todo destino turístico está obligado a un proceso continuo de reciclaje si no quiere entrar en un proceso de decadencia, lo que obliga continuamente a reinventarse, a mantenerlo vivo. En cierto modo el destino turístico se obliga a replantear su oferta de forma cíclica, como un proyecto abierto donde poder incorporar el discurso contemporáneo. Edward Soja (2005) sintetiza perfectamente el debate actual cuando se pregunta ¿cómo podemos incrementar el turismo y sin embargo evitar la degradación de la naturaleza, la erradicación de nuestras señas de identidad, y de nuestra cultura diferencial? Nuestra aportación se encamina a la puesta en valor del paisaje agrícola como paisaje cultural para convertirse en pieza fundamental de la recomposición del espacio turístico mediterráneo.
El espacio agrícola ha sido tradicionalmente un paisaje 'intermedio', en su condición de residualidad para la planificación urbana e incluso para la legislación ambiental y cultural. La incapacidad de incorporarlo en el proyecto urbano y turístico, sobre todo en el ámbito latino, frente a la visión anglosajona más pragmática (recordemos que Abercrombie ya en 1932 planteó en el 'Town and Country Planning Act' su preocupación por la destrucción del paisaje rural y defendió que el campo debe mantener su cualidad rural y la ciudad permanecer compacta- ha fomentado su 'ocultamiento' y conversión en simple soporte de la transformación urbana a lo largo del litoral andaluz.
La reciente planificación territorial de la Costa del Sol plantea un proyecto de dos identidades: la recuperación de la ciudad balneario en el frente de playa, y la fuerte protección paisajística en el interior a través de importantes paquetes de espacios naturales protegidos unidos por corredores a la costa. Pero, qué ocurre con los espacios agrícolas intermedios, cómo se genera la transición, teniendo en cuenta que la segunda costa es el espacio reservado para la redotación de la nueva ciudad.
El espacio agrícola debe ser protagonista de esta reconversión, no es un espacio puramente turístico pero es capaz de generar un paisaje legible. El desarrollo del patrimonio agrícola permite una protección más activa a través de la figura del Parque Agricola (Sur de Milán, Bajo Llobregat…) que facilita la simbiosis con el espacio construido en la medida que dota de variedad a la oferta turística, gracias al paisaje. La nueva preocupación de los espacios periurbanos agrícolas, constituye una base importante para potenciar la identidad local. La puesta en valor de estos espacios ya se plantea en la protección agrícola del proyecto de Platja de Palma (2010) o en el desarrollo del Plan de Protección de la Huerta de Valencia.
Sin embargo en muchos casos los espacios agrícolas protegidos se han transformado en espacios de dinamización turística, con serias dudas sobre la calidad paisajística resultante y el modelo turístico de ocupación. La ponencia finaliza con la aportación de ejemplos de proyectos de intervención que ponen de manifiesto que la protección del paisaje agrícola se encuentra precisamente en lo que 'no se ve' y en el entendimiento que su valor se encuentra en las infraestructuras hídricas como memoria histórica y en su proyección como infraestructura verde para el futuro.
|
|
|
|
 |
 |