El proyecto de investigación Re-Habitar la ciudad – Maó - Mahón, Se inserta en la reflexión sobre la despoblación de los centros urbanos en los últimos años, y la repercusión que ha tenido en el deterioro del espacio urbano, enmarcado por edificios abandonados, eliminación de vida cotidiana, por no haber habitantes lo que implica terciarizar la actividad y con ello suprimir actividades, usos y población, imposibilitando la creación de barrios sostenibles, ciudades compactas y adecuadas a mejorar la la calidad de vida de los ciudadanos actuales sin hipotecar las necesidades futuras.
El proyecto se implanta en la ciudad de Maó- Mahón, pequeña ciudad de unos 25.000 habitantes, en la isla de menorca, que en la actualidad se ha convertido en una ciudad sin vida, llena de magnificos edificios vacios, peligrosos e insalubres.
En los últimos años, se han puesto en marcha proyectos varíos para la revitalización de la ciudad, peatonalizaciones, zonas de trafico restringido, etc, pero esto no ha conseguido el efecto deseado, ya que los edificios siguen vacios y si no hay habitantes, no hay vida, no hay peatones, no hay pequeño comercio, no hay demanda de actividades, y el espacio urbano sigue siendo de paso y de transito, imposible de controlar el trafico rodado, es importante no tener que neceistar el coche, y esto solo es posible si el centro esta habitado y rehabilitado.
Por otro lado la problemática actual sobre la imposibilidad de muchos ciudadanos a tener acceso a una vivienda digna, no como un lujo sino como un derecho, se encuentra con este stock de edificios abandonados desde hace muchisimos años, vacios y sin posibilidad de actuar sobre ellos, ya que no existe una legislación y una normativa adecuada y eficaz.
Partimos desde el conocimineto que se debe enternder el planeamiento, la rehabilitación y la revitalización de las ciudades desde los criterios de sostenibilidad, en su condición interdisciplinar, que contemple en su globalidad la transcendencia de un buen planeamiento en la calidad de vida, fisica y mental, de todos los ciudadanos/as sin distinción, en que recoja sus necesidades, como el acceso a una vivienda, y les permita desarrollarse libre y plenamente.
El objeto de este proyecto es el diagnóstico, estudio y la propuesta de estrategias de actuación para la revitalización sostenible de la ciudad de Mahón - Maó., desde la gestión y legislación de la vivienda y edificios vacios, con estrategias de actuación desde la globalidad a los barrios, que permita definir unos parametros extrapolables a otras pobaciones.