> Inicio / Fondo documental / Personas
>Lorena García Martín
Agenda 21 Local de Granada
Tipo de participación en el congreso
|
Informed Cities, información técnica para la planificación política
[ver resumen]
En noviembre de 2011 se celebró en Nápoles la última reunión del proyecto Informed Cities, iniciativa en la que han participado 57 ciudades europeas para determinar la existencia o no de relaciones entre los políticos y los investigadores en pro de la sostenibilidad local, durante la que se elaboraron las recomendaciones finales del estudio. En el encuentro, con 132 participantes, se mostraron ejemplos prácticos de cooperación entre las investigaciones de universidades o centros de investigación y la toma de decisiones, con buenos resultados, pero también se debatió sobre la falta de cauces de comunicación permanentes. Granada ha participado en esta iniciativa europea y ha utilizado las dos herramientas suministradas en el seno del proyecto: LE21, herramienta cualitativa que valora la percepción general sobre el desarrollo sostenible del municipio; y UEE, herramienta cuantitativa que permite el análisis de una serie de indicadores. La Agenda 21 Local de Granada ha sido el órgano encargado de desarrollar este proyecto en nuestra ciudad, actuando como puente entre diversos estudios realizados por los equipos de investigación de diferentes facultades y numerosas decisiones tomadas por el Ayuntamiento de Granada. Las experiencias de colaboración han sido diversas, en algunos casos los estudios se han llevado a cabo en forma de convenio o colaboración, en otros se ha solicitado ayuda desde el Ayuntamiento para resolver cuestiones concretas, o se han usado los resultados obtenidos por los estudios de investigación en la planificación municipal.
En este informe se muestran los resultados del proyecto, analizados desde nuestro punto de vista, en el que se ha buscado por un lado la relación entre las investigaciones realizadas en el municipio y los proyectos sostenibles puestos en marcha por el gobierno local y, por otro, la percepción de las partes interesadas sobre el esfuerzo municipal en este sentido. Asimismo, se presentan los beneficios que dicho proyecto ha generado en la ciudad de Granada, resumidos principalmente en una nueva manera de planificar.
|
|
|
|
 |
 |