> Inicio / Fondo documental / Personas
>Manuel Quirós Galdón
Greensigns
Tipo de participación en el congreso
|
Biomimésis: Inspiración e Información. Cómo diseñar productos y sistemas bien adaptados a la vida en la Tierra
[ver resumen]
Imagine tener un laboratorio de I + D en tus manos, con más de 30 millones de casos disponibles para la investigación. Estos ejemplos son el resultado de 3.850 millones de años de pruebas de error y acierto en las que sólo 1/10 del 1% sobrevivieron. Imagínese que en su laboratorio pudiera permitirse el lujo de probar todos los prototipos y probar todas las ideas para encontrar el mejor caso, pero sabiendo que el 99,9% de sus ideas fracasarían. Imagine si tuviéramos el tiempo y el dinero para ejecutar estas pruebas para encontrar las mejores soluciones a nuestros desafíos. En esencia, esto es la Biomimésis, una metodología de diseño e innovación que aprovecha la sabiduría del mundo natural con una experiencia de mas de 3.850 millones de años en la fabricación y diseño de estrategias de éxito. ¿Qué puede hacer un organismo microscópico sobre cómo hacer vacunas para su uso en climas desérticos?. ¿Cómo puede un coral informarnos de nuevas formas de construcción?. ¿Cómo pueden los mejillones aferrados a las rocas cubiertas de algas inspirarnos para hacer nuevos productos de madera?. Cuando nos alejamos de nuestra inteligencia humana, podemos ver un mundo de sabiduría que nos rodea que es tranquilo y resiliente, que se ha probado y que funciona. El proceso de diseño, por su naturaleza no es lineal ni programático, pero puede ser mejorado con la inspiración y la información basada en un fundamento sólido. Estudios serios muestran que para el año 2025, 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua, y 2/3 de la población mundial podría vivir en condiciones de estrés hídrico. ¿Por dónde empezamos a entender los problemas de esta magnitud?. Bueno, por ejemplo en el desierto de Namibia, donde la lluvia se mide en menos de 12 mm/año, el genero Stenocara de coleópteros Tenebriónidos, beben agua desde el aire como descubrió QinetiQ. Todas las mañanas se forman micro gotas de rocio en el cuerpo del animal que son repelidas por las superficies hidrófobas de los élitros del escarabajo y antes de que se evaporen son recogidas en otras zonas hidrofílicas asegurando el suministro diario de agua para beber hasta el equivalente al 40% de su peso corporal. En principio, esta teoría de la física es fácil de entender pero, ¿cómo lo traducimos a la vida ordinaria?. Ese es el reto de la Biomimésis. Nuestra esperanza es que mediante la demostración de la metodología y los principios de la Biomimésis, otros se sientan inspirados para aprender de la Naturaleza y pensar de manera diferente acerca de los recursos de este planeta que es nuestro, pero no sólo nuestro.
|
|
|
|
 |
 |