> Inicio / Fondo documental / Personas
>Elías Casado Granados
Diputación Provincial de Córdoba
Tipo de participación en el congreso
|
El futuro de las Agendas 21 Locales y las redes de sostenibilidad local. Perspectivas en la provincia de Córdoba
[ver resumen]
La realización de las Agendas 21 en el mundo ha intentado dar cumplimiento a lo establecido en el Capítulo 28 del Programa 21. Los obstáculos y oportunidades asociadas a ellas han mostrado distinta consideración política y ciudadana en los municipios, que como en la provincia de Córdoba se han esforzado por tenerla.
Las conclusiones de la Cumbre de Río + 20, reconoce el esfuerzo realizado en este sentido y anima a continuar renovando los objetivos de desarrollo sostenible a nivel local, pero la diversidad de temas a los que ha de atender, la situación de crisis actual y prioridades en la toma de decisiones locales genera una nueva etapa para las Agendas 21, centrada en su revisión y el trabajo en redes de sostenibilidad local, abanderando temas clave como los del cambio climático, la movilidad o el smart city, entre otros.
Las actuaciones de las autoridades locales en este ámbito son muy diversas y, por ello, se estima conveniente aportar contenidos mínimos para la evaluación de logros y las revisiones documentales preceptivas. El buen entendimiento del significado y proceso de las Agendas 21 Locales dará lugar a una mayor y mejor implicación de las autoridades locales, facilitando la participación de los agentes implicados.
En época de austeridad, parece que los trabajos en red no son tan posibles, pero ejemplos como la Red Cordobesa de Municipios hacia la Sostenibilidad están ayudando a comprender que se mejora el conocimiento, la extrapolación de iniciativas, la búsqueda de recursos financieros o la participación en el proceso de Agenda 21 Local, con priorización de proyectos (caso del proyecto 'smart city').
|
|
|
|
 |
 |