> Inicio / Fondo documental / Personas
>Kepa Iturralde Lertxundi
Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (delegación en Bizkaia)
Tipo de participación en el congreso
|
Parámetros de eficiencia en el proceso de rehabilitación de edificios:
¿es necesario un acercamiento a la automatización?
[ver resumen]
El proceso de rehabilitación de edificios actual se basa en su mayoría en procesos de obra realizados ``in situ´´, es decir, el material se manipula normalmente en obra. Son procesos que distan de ser eficientes. Analizaremos varios factores en el proceso de rehabilitación y se concluirá si un proceso automatizado puede llegar a ser más eficiente que los procesos actuales. Un proceso automatizado se basa en: la medición en 3D exacta del edificio, la redacción del proyecto utilizando software específico (BIM), la manipulación de materiales utilizando maquinaría robotizada y el montaje rápido de los elementos en obra.
Actualmente, parte del material usado en la rehabilitación del edificio genera un desperdicio o residuo que necesita ser tratado o reciclado. Se puede decir que el residuo se transporta dos veces: Primero desde el centro de producción a al edificio en rehabilitación. Después, desde el edificio en rehabilitación al centro de tratamiento. Si el material o elemento constructivo es manipulado en origen, se podría ahorrar el transporte de material hacia y desde el edificio en rehabilitación. Un control del proceso de manipulación en un centro de producción (taller, fábrica) puede facilitar esa gestión de residuos.
Hoy en día, la manipulación de material en obra requiere de maquinaria. Los trabajos más comunes son la obtención de morteros, el corte de materiales conformados y la soldadura de elementos metálicos. Debido a múltiples factores, se comenten demasiados errores en obra. Son errores que exigen una subsanación, y esa propia subsanación conlleva un gran gasto energético. ¿Hasta qué punto un proceso automatizado puede reducir los errores en obra?
En la actualidad, la manipulación de materiales en obra es causa de molestias y desperfectos tanto en el propio edificio a rehabilitar como en los edificios y espacios urbanos colindantes. Un proceso de rehabilitación genera molestias debido a la suciedad, el polvo, el montaje de andamios y el ruido. De la misma manera, el edificio rehabilitado y sus colindantes sufren daños que han de ser reparados. Un proceso automatizado podría aminorar los efectos colaterales causados por la obra.
|
|
|
|
 |
 |