Las estrategias de mitigación del cambio climático orientadas a una movilidad urbana eficiente, y que se aplican tanto en el contexto regional (Programa de Mitigación del Plan Andaluz de Acción por el Clima) como local (Pacto de Gobiernos Locales y Planes de Acción de Energía Sostenible), se enfrentan a los cambios patentes desde hace décadas en el modelo territorial y de crecimiento urbano. La consecución de los compromisos presentes y futuros en materia de mitigación en este sector dependerá en, gran medida, de como las figuras de planeamiento determinantes de la ordenación urbana, territorial y la gestión de la movilidad den cabida, de manera coordinada, a nuevos objetivos relativos a la integración entre usos del suelo y el transporte: desarrollos orientados al transporte público, a la movilidad peatonal y/o a la restricción del uso del vehículo privado. El incremento de la capacidad de mitigación urbana a largo plazo asegura, al mismo tiempo, la eficacia de las estrategias paralelas dirigidas a la adaptación de a los impactos del cambio climático, así como a la reducción de otras presiones ambientales asociadas con la movilidad (p.e. contaminación atmosférica, ruido, ocupación de espacio y efecto barrera...)
El objetivo del trabajo a exponer es identificar y valorar las posibilidades de integración de distintas estrategias de mitigación en el ámbito del litoral andaluz, empleando como laboratorio cinco ciudades medias (Roquetas de Mar, Motril, Estepona, Puerto de Santa María e Isla Cristina). Para ello, se realiza un inventario de las orientaciones, principios de ordenación, objetivos o medidas específicas planteadas en las figuras del planeamiento territorial sub-regional, urbanístico y de la planificación de la movilidad con una influencia potencial en el nivel de emisiones del transporte urbano a medio y largo plazo.
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación "Escenarios de movilidad urbana para una respuesta eficiente del litoral andaluz al cambio climático (PRY018/11)", respaldado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces.