> Inicio / Fondo documental / Personas
>Ana Moral Rama
Universidad Pablo de Olavide
Tipo de participación en el congreso
|
Microalgas para la extracción de celulosa de alta pureza
[ver resumen]
Cientos de empresas dedican sus esfuerzos a la búsqueda de soluciones ante la crisis energética y medioambiental actual. En éste punto, cobran especial relevancia el estudio de biocombustibles. A partir de microalgas pueden extraerse combustibles de segunda generación que eliminan todos los problemas derivados de la utilización de vegetales alimenticios. La mayoría de las investigaciones se centran en la obtención de biodiesel a partir del aceite acumulado por estos microorganismos, sin embargo, existen numerosas aplicaciones. Entre ellas, las microalgas son capaces de acumular grandes cantidades de celulosa, libre de lignina, lo que supone una materia prima nueva, limpia y fácil de extraer capaz de paliar los principales problemas medioambientales actuales asociados a la obtención de este polímero.
La celulosa álgica presenta características físicas y estructurales similares a las de la celulosa nativa de plantas terrestres, así como un alto grado de cristalinidad, lo que extiende su aplicación a campos que van desde su consumo directo, aditivos alimenticios, hasta fibras de refuerzo en materiales de construcción. Las aplicaciones más novedosas contemplan su uso en formulaciones tópicas antimicrobianas con fines farmacéuticos, cosméticos o en campos hasta ahora inexplorados como la ingeniería de nuevos materiales y la fabricación de papel.
La ventaja de usar microalgas es que combinan el mecanismo fotosintético de las plantas con una estructura mucho más simple, lo que le proporciona ventajas de crecimiento excepcionales. La sustitución de la celulosa tradicional por la celulosa microalgal preserva los ecosistemas de la tala masiva de árboles, disminuye las emisiones de CO2 y no afecta al mercado de alimentos. Finalmente, las plantas de producción pueden establecerse en zonas desérticas o improductivas para cualquier otro tipo de vegetal y no requieren condiciones climáticas específicas ni grandes superficies de cultivo.
|
|
|
|
 |
 |