> Inicio / Fondo documental / Personas
>Sergio Rodríguez Pindado
Universidad Católica de Ávila (UCAV)
Tipo de participación en el congreso
|
Estudio limnológico del río Adaja a su paso por Ávila capital
[ver resumen]
Este proyecto se ha llevado a cabo, siguiendo las pautas de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), cuyos objetivo fundamentales son la prevención y la reducción de la contaminación, la promoción del uso sostenible del agua, la protección del medio ambiente y la mejora de la situación de los ecosistemas acuáticos. La zona de estudio elegida para este proyecto se ha centrado en los cinco kilómetros del río Adaja que discurren paralelos a Ávila capital, desde el parque de 'El Soto' hasta el embalse de Las Cogotas, incluyendo también el embalse de Fuentes Claras. El objetivo fundamental de este trabajo es determinar el estado ecológico del agua del río Adaja mediante análisis de parámetros físico-químicos y biológicos, además de describir y caracterizar las comunidades de macroinvertebrados y diatomeas presentes en el tramo de estudio, así como, analizar las características del agua para determinar la incidencia de la actividad humana sobre la misma. Para la consecución de los objetivos expuestos anteriormente, se han aplicado los siguientes índices biológicos: el índice IBMWP (Iberian Biomonitoring Working Party) aplicado a macroinvertebrados, además del índice IPS (Índice de Poluo Sensibilidad Específica) y el índice IBD (Índice Biológico de Diatomeas), incluyendo también el análisis de 30 parámetros físico-químico diferentes. Todo ello permite obtener una visión real y completa del estado ecológico del agua estudiada. De los resultados obtenidos se puede concluir que puesto que el tramo de estudio incluye masas de agua artificiales, como son los embalses, influenciadas por la actividad humana, existe un leve deterioro del estado ecológico del agua del río, debido en gran medida al periodo actual de sequía. Esta sequía provoca una disminución del caudal del río, que lleva asociada un aumento de la concentración de contaminantes, un deterioro del cauce y una degradación de las márgenes que imposibilita la fijación de vegetación. Este proyecto sienta las bases para futuras investigaciones y estudios que tengan como objetivos prevenir el deterioro, mejorar y restaurar el estado ecológico de las masas de agua superficiales descritas y lograr un mejor estado químico y ecológico en esta zona.
|
|
|
|
|
|