> Inicio / Fondo documental / Personas
>Antonio Rodríguez Mendiola
Director W2B Europa
Befesa
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Química Industrial. Técnico en Residuos Industriales y Urbanos por la Comunidad de Madrid. Más de 15 años de experiencia en el sector de los residuos industriales y urbanos ocupando puestos de Director Comercial y Gerente de instalaciones. Ha participado en la construcción de varias instalaciones de tratamiento de residuos para Befesa. Desde 2002 a 2012 ocupó el puesto de Director Comercial en Befesa Gestión de Residuos Industriales, unidad de negocio del Grupo Befesa.
Profesor Asociado en la Universidad Rey Juan Carlos en el Departamento de Tecnología Química y Ambiental de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y tecnología desde 2002-2011, impartiendo la asignatura de Gestión y Tratamiento de Residuos en Ingeniería Química.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Química Industrial. Técnico en Residuos Industriales y Urbanos por la Comunidad de Madrid. Más de 15 años de experiencia en el sector de los residuos industriales y urbanos ocupando puestos de Director Comercial y Gerente de instalaciones. Ha participado en la construcción de varias instalaciones de tratamiento de residuos para Befesa. Desde 2002 a 2012 ocupó el puesto de Director Comercial en Befesa Gestión de Residuos Industriales, unidad de negocio del Grupo Befesa.
Profesor Asociado en la Universidad Rey Juan Carlos en el Departamento de Tecnología Química y Ambiental de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y tecnología desde 2002-2011, impartiendo la asignatura de Gestión y Tratamiento de Residuos en Ingeniería Química.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-15
|
Ponencia: |
Conversión de residuos en biocombustibles (W2B)
[resumen ponencia]
La solución integral W2B de Abengoa no se limita al tratamiento de la fracción orgánica, sino que contempla el aprovechamiento del resto de componentes de los residuos sólidos urbanos, tanto de los reciclables (plásticos , PET, metales) como de los no reciclables CDR (principalmente mezclas de gomas, maderas y textiles) así como de otros plásticos mediante tecnologías de pirólisis para obtención de diésel, obtención de bioplásticos o valorización energética o de material. Con esta solución integral, el porcentaje máximo de residuos inertes que se tendrá que gestionar en vertedero será inferior al 10% de las toneladas de RSU gestionadas por lo que se adapta a las nuevas legislaciones ambientales, minimizando la gestión en vertedero y cumpliendo la jerarquía de tratamiento de la unión europea potenciando el reciclaje y la valorización. Es decir, es una solución innovadora que garantiza una gestión sostenible de los residuos y que contribuye decisivamente a impulsar la independencia energética de las ciudades y a mejorar su huella medioambiental, garantizando una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
|
|
|
|
 |
 |