Zabaltegi: una programación con proyección socioeconómica y sostenible.
Autor:
Jesús María Mesanza Olave
Técnico coordinador de educación ambiental Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales (CEA) |
|
Tipo: Ponencia | |
Actividad: ST-22 Innovación y creatividad en la educación ambiental | |
Temática: Sociedad | |
![]() |
|
Documento asociado: | |
![]() |
|
Resumen: |
|
El Centro de Estudios Ambientales (CEA) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz es un organismo autónomo municipal cuya función es la promoción medioambiental en todas sus facetas y manifestaciones mediante cualquier clase de actividades y programas, en el Municipio de Vitoria-Gasteiz o en otros ámbitos a través de las colaboraciones que deriven de convenios o acciones concertadas con instituciones, entidades u otras personas individuales o jurídicas. En el marco de sus actividades el CEA desarrolla programas de educación, divulgación, sensibilización, información y participación ciudadana, tanto en el ámbito escolar, como de la ciudadanía en general y con colectivos sociales diversos. Entre estas iniciativas se encuentran aquellas desarrolladas en Ataria-Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua. El objetivo de este equipamiento es favorecer el conocimiento de los humedales y mostrar sus valores, y, por extensión, la importancia de la biodiversidad y del patrimonio natural. Dentro de las actividades que se desarrollan en Ataria se incluye un servicio de hostelería, la concesión del cual se decidió otorgarla en el marco de un convenio a una empresa que desarrollará alguna estrategia de inserción social. El convenio se realizó con la empresa Zabaltegi, que es una empresa dedicada a la hostelería que tiene como objeto social posibilitar el acceso al empleo normalizado de colectivos con especiales dificultades de inclusión social, tras un periodo de acompañamiento y a través del desempeño de un puesto de trabajo. Con esta empresa se firmo un convenio que tiene por objeto establecer un mecanismo de colaboración para la gestión del servicio de cafetería como un programa de actividades para la inserción laboral dirigido a personas que se encuentran en distintas situaciones de exclusión social. Así, más allá de la actividad hostelera el convenio ha posibilitado la realización de iniciativas ligadas a la biodiversidad cultural y la sostenibilidad tales como: • Paisajes del mundo: proyecto multidisciplinar que aúna exposiciones, degustaciones gastronómicas y charlas divulgativas sobre culturas, gentes y vivencias de diversos países del mundo. |