> Inicio / Fondo documental / Actividades
Expediciones científicas. Fuente de conocimientos del pasado y del futuro. Coordina: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid (ST-4)
Viernes, 30 de Noviembre de 2012 de 09:30 a 12:30 en la Sala Amsterdam-N118/N117
|
|
|
Catedrático de Universidad. Facultad de Farmacia
Universidad Complutense de Madrid
A la búsqueda de 'El Dorado': Expediciones a América durante el Renacimiento y la Ilustración
[resumen ponencia]
Tras el descubrimiento colombino, los ojos -y las plumas- de los naturalistas europeos se volvieron hacia la nueva realidad que los territorios americanos ofrecían. Intentamos acercarnos a los modos y medios con que, durante el Renacimiento y la Ilustración, fue contemplada la biodiversidad americana, analizar los motivos de esta precepción y valorar los mecanismos empleados por los poderes públicos para conocer –y utilizar- las riquezas naturales que el Nuevo Mundo ofrecía.
|
|
|
|
|
|
Asesor Vicerrectorado de Innovación
Universidad Complutense de Madrid
Expediciones posteriores al siglo XVIII (Humboldt, Darwin y Challenger)
[resumen ponencia]
En el siglo XIX tres grandes expediciones científicas se erigen en el elemento primordial en la consolidación de tres disciplinas científicas, básicas para entender el medio natural. El viaje de Alejandro de Humboldt por América sentó las bases de la moderna Ecología; el viaje de circunnavegación del Beagle, permitió a Darwin intuir la evolución de las especies, que desarrollaría durante más de veinte años de estudio tras su expedición; finalmente el viaje del Challenger, desarrollado entre 1872 y 1876, fue el aldabonazo para la moderna Oceanografía. Un análisis de los tres viajes nos permitió mostrar las características peculiares de cada expedición (unas realizadas a título privado otras de carácter estatal) e insistir en la importancia del viaje científico como elemento de profundización del conocimiento científico.
|
|
|
|
|
|
|
Profesor Titular
Universidad Autónoma de Madrid
Expediciones a las zonas polares
|
|
|
|
|
|
Catedrático Área de Ecología
Universidad de Cádiz
La expedición de circunnavegación Malaspina-2010
|
|
|
|
|
|
|
Asesor Vicerrectorado de Innovación
Universidad Complutense de Madrid
|
|
|
|
|
|
Catedrático de Universidad. Facultad de Farmacia
Universidad Complutense de Madrid
|
|
|
|
|
|
Profesor Titular
Universidad Autónoma de Madrid
|
|
|
|
|
|
Catedrático Área de Ecología
Universidad de Cádiz
|
|
|
|
|
|
|
Vocal Junta General
Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid
|
|
|
|
|
|