> Inicio / Fondo documental / Personas
>Carlos Iglesias Merchan
Presidente
Asociación Técnica de Ecología del Paisaje y Seguimiento Ambiental (ECOPÁS)
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
DE-2
|
Ponencia: |
Intervención
[resumen ponencia]
Carlos Iglesias (ECOPAS) realizó la presentación de este debate enmarcándolo dentro de un esquema DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). En este sentido, expresó como principal debilidad la participación pública, dado que no se está dando suficiente respuesta a la demanda de la sociedad para participar en la toma de decisiones. Como amenaza expresó la posibilidad de que aún se pueda interpretar que el medio ambiente sea un freno al desarrollo, como fortaleza destacó la capacitación técnica, la experiencia y alta cualificación de los profesionales, que a su vez, está amenaza por la actual situación económica que provoca el desmantelamiento de muchos equipos. Finalmente, cómo oportunidad destacó la necesidad de ser vanguardistas desde la normativa, como por ejemplo revisar el reglamento de evaluación de impacto ambiental que es más antigua que la propia ley (una diferencia de 20 años), con la introducción, por ejemplo, de instrucciones técnicas específicas por sectores u otros sistemas, que permita reducir ambigüedades para minimizar las incertidumbres en los inversores.
|
|
|
|
 |
 |
Mapas Estratégicos de Ruido en Espacios Naturales: MER del Parque Natural de Peñalara
[ver resumen]
Los mapas estratégicos de ruido (MER) son la herramienta de diagnóstico concebida en el ámbito de la UE con el objeto de disponer de información rigurosa sobre la contaminación acústica de los distintos territorios y los niveles de exposición de la población. Dicho diagnóstico constituye la base de los posteriores planes de acción, en función de los objetivos de calidad acústica de las zonas evaluadas y su nivel de afección.
Cuando se cumplen 10 años de la Directiva 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, a nivel normativo sigue aún pendiente la tarea de definir objetivos de calidad acústica en espacios naturales y la recomendación de metodologías adecuadas para su evaluación. La diversidad de valores ambientales que puede albergar un espacio protegido y las variables implicadas en su gestión, unido a la escasa disponibilidad de resultados concluyentes en el ámbito de la afección del ruido sobre los ecosistemas, la fauna silvestre, paisajes, etc. ahondan en la dificultad técnica de abordar la problemática del ruido ambiental a la que se añade su compatibilidad con las habituales herramientas técnicas de gestión y administración de estos espacios singulares.
Al margen de los MER, de primera o segunda fase, que puedan incluir en su ámbito de estudio parte o la totalidad de los límites de algún espacio natural protegido, en esta comunicación se avanzan los principales resultados de los MER del Parque Natural de Peñalara, situado en la Comunidad de Madrid. Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación que se desarrolla en estrecha colaboración con la Dirección y el personal técnico del Parque Natural de Peñalara. Se trata del primer espacio protegido de Europa que puede disponer de mapas estratégicos de ruido, como base para conocer su situación y abordar la contaminación acústica desde la perspectiva de la gestión de los espacios naturales.
|
|
|
|
 |
 |