> Inicio / Fondo documental / Personas
>Jorge Hernández Moro
Master en Energías
Instituto Ciencia de Materiales - CSIC
Tipo de participación en el congreso
|
Futuros escenarios de ahorro de emisiones de CO2 gracias a la energía eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica
[ver resumen]
El calentamiento global de origen antropogénico es causado en gran medida por la gran cantidad de emisiones de CO2 producidas en la quema de combustibles fósiles. Las energías renovables, entre las que se encuentran las tecnologías solares (fotovoltaica y termoeléctrica) y eólica, pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2 asociadas a la producción de energía eléctrica. El objetivo es mitigar el cambio climático y limitar el aumento de las temperaturas a unos 2°C de media.
Para cumplir dicho objetivo es necesaria una reducción drástica en el ritmo de emisiones anuales de CO2, de modo que se consiguiera estabilizar la concentración atmosférica de este gas en unas 450 partes por millón. En este trabajo hacemos un estudio de cuál ha sido el ahorro de emisiones de CO2 que se ha producido gracias a la instalación global de sistemas eólicos y solares fotovoltaicos y termoeléctricos. Para ello es necesario considerar los costes externos de estas tecnologías, que aunque no producen emisiones in situ, sí que tienen asociadas unas emisiones relativamente bajas debido a su fabricación, instalación y mantenimiento. Además del estudio de la situación pasada y presente también se realizarán proyecciones de futuro basándonos en diversos escenarios para la futura capacidad instalada acumulada de las tecnologías eólica y solares.
Con estas previsiones podremos calcular cual es el futuro ahorro en términos de emisiones de CO2. Además, se relacionará, mediante un modelo sencillo, la evolución futura de las emisiones anuales con la concentración atmosférica de CO2, que es el valor que realmente nos determinará en cuantos grados aumentará la temperatura global. En dicha relación, la concentración atmosférica lleva una relativa inercia respecto de las emisiones anuales, de modo que aunque se reduzcan ligeramente las emisiones la concentración seguirá aumentando. Es por eso que son necesarias grandes esfuerzos económicos que lleven a la reducción drástica del nivel de emisiones anuales de CO2. Debido a esto y dada la gran importancia que cobran actualmente todos los aspectos económicos este trabajo no puede ignorar cuales serán los costes de implementar las medidas que se proyectan. Para ello se ha estudiado los costes atribuidos a las tecnologías eólica y solar fotovoltaica y termoeléctrica, y la posible evolución futura de estos costes, pero también el ahorro en términos de compra de derechos de emisión.
|
|
|
|
 |
 |