> Inicio / Fondo documental / Personas
>Teresa Ros Dosdá
Investigadora
Instituto de Tecnología Cerámica (ITC)
Tipo de participación en el congreso
|
Desarrollo de una herramienta ágil y eficiente para el análisis y la comunicación ambiental
[ver resumen]
La coyuntura actual, caracterizada por la globalidad de mercados y por la crisis económica, ha supuesto que sectores industriales tradicionales como el sector de las baldosas cerámicas, busquen una mejora de su competitividad a través de factores de diferenciación basados en gran parte por argumentos ambientales.
En este sentido, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos que, durante los últimos años ha promovido entre sus asociados, políticas de minimización de los impactos ambientales generados en el proceso productivo y en los productos, ha querido también adaptarse a estos nuevos tiempos y ha iniciado y apoyado una línea de trabajo cuyo principal objetivo ha sido disponer de una información ambiental válida que permitiera a todos sus asociados, tanto a nivel individual como colectivo, estar en posición de responder ante la demanda de este tipo de información por parte de los diferentes grupos de interés.
El método escogido como canal de comunicación ambiental han sido las denominadas Declaraciones Ambientales de Producto (ecoetiquetado tipo III según nomenclatura ISO), ya que es el mecanismo de comunicación ambiental que goza actualmente de mayor prestigio debido a la objetividad en el proceso de obtención, y por su contenido en información relevante y entendible sobre los productos.
La complejidad técnica y tiempo de dedicación que conlleva el proceso de consecución de una Declaración Ambiental de Producto se corresponde básicamente a la elaboración del Análisis de Ciclo de Vida que lleva asociado. En el caso de la industria de baldosas cerámicas, este hecho se ha visto subsanado gracias a la madurez y homogeneidad del sector. Estas características han hecho posible el desarrollo de una herramienta informática de simple manejo, la cual, a partir de la introducción de parámetros específicos facilitados por el propio fabricante de baldosas y de sus proveedores, permiten obtener en un plazo de tiempo relativamente corto, estudios de Análisis de Ciclo de Vida y borradores de Declaración Ambiental de Producto acordes a las Reglas de Categoría de Producto para recubrimientos cerámicos del programa AENOR GlobalEPD. Por otro lado, la verificación de esta herramienta desarrollada a partir de estudios sectoriales, optimiza los procesos de verificación de Declaraciones Ambientales de Producto individuales, de forma que se reducen los correspondientes costes.
|
|
|
|
 |
 |