> Inicio / Fondo documental / Personas
>Gertri Ferrer Vinardell
Centro Tecnológico LEITAT
Tipo de participación en el congreso
|
El Análisis del Ciclo de Vida, una herramienta para la sostenibilidad
[ver resumen]
En la presente comunicación se expone la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como herramienta para la medición del impacto ambiental de productos, procesos y tecnologías. En el Centro Tecnológico LEITAT se aplica el ACV como herramienta integrada en los proyectos que se desarrollan en la organización. El ACV se aplica de forma iterativa durante la ejecución de los proyectos, analizando y asesorando los procesos de desarrollo de las nuevas tecnologías o productos. El ACV resulta un elemento clave durante la ejecución del proyecto ya que permite cuantificar y garantizar si se ha alcanzado la mejora ambiental que todo proyecto desarrollado persigue.
En la comunicación se presentan tres ejemplos de proyectos en los que ha sido aplicado el ACV como herramienta para evaluar el impacto ambiental: BOATCYCLE, GREENING BOOKS y ECOMOVIN.
El análisis de ciclo de vida puede tener diferentes objetivos que deben de ser planteados al inicio de la realización del ACV, ya que marcarán todas las fases siguientes del análisis de ciclo de vida. En los tres ejemplos que se presentan los objetivos son diferentes, para mostrar cómo el ACV puede perseguir diferentes objetivos en su aplicación.
En cada uno de los casos presentados se plantea cuál es el alcance del ACV realizado. Los posibles alcances que se pueden considerar en los análisis son: de la cuna a la tumba, de la cuna a la puerta o de la cuna a la cuna. En cada uno de los casos el alcance se ajusta a las características del proyecto.
La unidad funcional es lo que nos proporcionará las referencias en los flujos de entrada y salida para evaluar el producto, proceso o tecnología objeto de estudio. En la comunicación se presentan las unidades funcionales consideradas en cada uno de los estudios, con el objetivo de ver cómo la unidad funcional viene marcada por el objetivo del análisis y las características principales de éste.
El inventario de ciclo vida es la siguiente fase del ACV. En los proyectos donde se desarrolla el ACV es muy importante la contribución de todos los socios del proyecto en esta etapa del estudio. Es indispensable que participen en ella proporcionando datos necesarios para medir el impacto ambiental potencial, sobre todo en aquellos análisis de ciclo de vida de nuevos productos y materiales, esta contribución resulta vital.
La evaluación del impacto ambiental proporciona una información del impacto ambiental potencial que pueden tener estas tecnologías, productos o procesos nuevos o ya existentes. Diferentes categorías de impacto se seleccionan para poder expresar este potencial de impacto. En la presente comunicación se pueden observar el tipo de información ambiental que se obtiene una vez desarrollada la fase de evaluación. Esta información vendrá presentada de una forma u otra según sean las características principales del estudio.
Concluimos, destacando el valor del análisis de ciclo de vida como una herramienta que ayuda a obtener datos que nos indican si aquellos proyectos en lo que se está trabajando contribuyen a la mejora ambiental e identificar los puntos críticos para poder alcanzar o incrementar la mejora.
|
|
|
|
|
|