> Inicio / Fondo documental / Personas
>Josep Bunyesc Palacín
Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA)
Tipo de participación en el congreso
|
Casa pasiva en un clima mediterráneo
[ver resumen]
Con la construcción de una casa entre medianeras en Lleida, siguiendo el estándar de Passive House o Minergie plus y su sistema de monitorización podemos estudiar cómo se comporta la casa, tanto en invierno como en verano en un clima mediterráneo. Es una construcción ligera con estructura de entramado de madera de baja inercia térmica, pero muy bien aislada gracias a la lana de oveja local durante el caluroso verano.
Con este ejemplo también comprobamos los efectos climáticos de un patio semi abierto. Durante el invierno, la temperatura es entre 2 y 3 ºC más alta que en el exterior y durante el verano, la parte inferior está más fresca que la calle.
Este edificio tiene una gran eficiencia energética; los resultados muestran un consumo de menos de 10 kWh/m2 por año. Estos datos se han obtenido a partir de la toma de datos durante dos años tanto de frío como de calor. Los buenos resultados se deben al grosor del aislamiento que está entre los 18 y los 28 cm, los cristales de baja emisión y la buena orientación. El coste de la calefacción de la casa y la oficina es de unos 200 € al año, aunque todavía no tiene ninguna casa adyacente.
El sistema de construcción basado en el uso de la madera y la lana de oveja como aislante, materiales de origen orgánico, 100% renovables, permiten que sea un edificio sostenible con una energía gris muy baja.
El balance de emisiones de CO2 en todo el edificio es neutro, porque la madera almacena, proporcionalmente, la misma cantidad de CO2 que se ha generado en la obtención de otros materiales de construcción.
Este método de construcción se ajusta y contribuye a las ambiciosas directrices de conseguir lo que el plan europeo pide a medio plazo: la reducción drástica de las emisiones a través de la construcción y el ahorro energético.
|
|
|
|
 |
 |