> Inicio / Fondo documental / Personas
>Andrea Gaitero Álvarez
Universidad de Oviedo
Tipo de participación en el congreso
|
Biofijación de CO2 Mediante el Cultivo de Algas. Diseño de un Prototipo de Fotobiorreactor para el Cultivo de "Spirulina Platensis"
[ver resumen]
Uno de los principales problemas derivados del consumo energético a los que se enfrenta la sociedad actual es el de su grado de influencian en el efecto invernadero y en el cambio climático. El CO2 es gas de origen antropogénico producido mayoritariamente en la combustión de los recursos energéticos de origen fósil.
De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, las emisiones de CO2 aumentarán el 130 % de aquí a 2050. Por ello, actualmente se demanda la captura del CO2 de los grandes focos de emisión con el fin de reducir las emisiones sin prescindir del empleo de estos combustibles.
El propósito de este trabajo ha sido el de contribuir de algún modo al conocimiento, desarrollo y difusión de la tecnología de microalgas mediante el diseño de un nuevo tipo de fotobiorreactor que permita su cultivo a gran escala. El diseño propuesto pretende subsanar o, al menos, reducir las dificultades o inconvenientes que se han ido presentando a lo largo de los años con la utilización de los sistemas de cultivo convencionales. Algunos de estos problemas han sido la aparición del fouling, los altos costos energéticos y la reducción de la productividad mediante el empleo de equipos a escala industrial. Las principales ventajas que presenta este modelo de fotobiorreactor, es que se trata de un modelo flexible que puede adaptarse a distintos tamaños y condiciones de cultivo, su construcción es sencilla y de fácil mantenimiento. Con él se han pretendido establecer las bases para el diseño de futuros fotobiorreactores, ya que como todo prototipo, el diseño propuesto es susceptible de ser mejorado.
|
|
|
|
|
|